top of page

Un ciclo que reúne a la gastronomía y el teatro.
 

Villa Crespo se identifica por la confluencia de diferentes tradiciones culturales: griegas, armenias, judías y árabes, que se asentaron en Buenos Aires a principios del siglo XX y que se fueron enriqueciendo a través de movimientos migratorios posteriores.


Este proyecto nace en respuesta a la diversidad y complejidad, y retoma la cuestión de cómo vivir juntos (y aquí).
En La Cuchara Memoriosa un actor se unirá a un maestre de cocina de una de las comunidades históricas de Villa Crespo para enseñarle al público una receta y sus historias.

 

En cada función, una receta típica de las comunidades que habitan Villa Crespo cobrará vida para revelar sus secretos e historias de la mano de Facundo Livio Mejias y un invitado especial. 

 

A partir de La Cuchara Memoriosa creamos el primer recetario comunitario del barrio que se puede descargar de forma gratuita desde clicvillacrespo.com/descargas

Funciones:

La cuchara memoriosa #1:  Sábado 19 de octube 2019, 19hs en Espacio Sísmico.  Cocina: Elena Andreu (Panagiotis Greek Deli).

La cucchara memoriosa #2: Domingo 10 de noviembe 2019, 17h en Espacio Sísimico. Cocina Willy Katabian (Sarkis)

La cuchara memoriosa #3: Domingo 16 de noviembre 2019, 18h en Espacio Sísmico. Cocina Juan Pablo Goban (El Chii de Villa Crespo) y su bobe.

La cocina memoriosa #4: Cocina judía. 21 de Diciembre 2021 en @brillacrespo. Cocina Juan Pablo Goban (El Chii de Villa Crespo) y su bobe.

La cocina memoriosa #4: Cocina griega. 22 de Diciembre 2021 en @brillacrespo. Cocina: Elena Andreu (Panagiotis Greek Deli).

 

Entrada libre y gratuita. Las entradas se retiran una hora antes del comienzo de la función. 


VECINE continúa con su misión de promover los encuentros comunitarios, sobre todo aquellos que fortalecen las identidades barriales en un vínculo directo con el arte y acercando distintas miradas. Hoy más que nunca nos proponemos sostener esta nueva ventana de exhibición del cine independiente en un contexto de emergencia para les trabajadores de la cultura.

bottom of page